Ubicados en la provincia de Abancay a 180 kilómetros de Cusco y en la provincia de Andahuaylas a 280 kilómetros de Cusco en la región de Apurimac.
Este voluntariado está orientado a voluntarios y a voluntarias que quieran realizar sus prácticas de voluntariado en una de las siguientes áreas:
1.- Educativa y de ayuda humanitaria
2.- Centros de salud
3.- Educación medioambiental

Voluntariado en Cusco ciudad
En una escuela para 60 niños y niñas, este voluntariado está orientado a las siguientes áreas:
1.- Talleres de Arte, baile, música
2.- Ofimática
3.- Apoyo escolar, tutoría
4.- Talleres de inglés.

Voluntariado en el Valle Sagrado en Cusco

A unos 50 minutos de Cusco, este voluntariado está orientado a las siguientes tareas:
1.- Ayudar en el apoyo escolar
2.- Crear talleres creativos
3.- Talleres para la expresión y la meditación
Se podrá aprender sobre agricultura, permacultura, meditación y muchas actividades más.
Programa de Voluntariado en Tanzania
Ubicado en Moshi, a 50 km del Kilimanjaro, este voluntariado está orientado a voluntarios y a voluntarias que quieran realizar sus prácticas en estas áreas:
EDUCACIÓN
En el Centro Comunitario para Mujeres y Jóvenes donde se ejecuta este programa de voluntariado, las actividades a realizar son:
- Apoyo escolar
- Clases de inglés
- Actividades extracurriculares para niños de primaria: Música, ajedrez, arte, teatro, computación, deportes, etc.
- Diferentes seminarios y conferencias a mujeres y jóvenes
- Talleres sobre higiene y salud
- Capacitación de mujeres en áreas como el inglés, la sastrería, los negocios, la contabilidad o la cocina.
JARDINERÍA, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN
Se trata de:
- Colaborar en el mantenimiento del centro
- Apoyo en la construcción de nuevos espacios
- Ayuda en la jardinería y en el huerto escolar con niños y padres

Programa de Voluntariado Medioambiental en Granada

Este programa está orientado a voluntarios y a voluntarias que quieran participar y desarrollar las siguientes actividades:
- Cursos de educación ambiental.
- Talleres ambientales con temática diversa.
- Campañas de sensibilización en colegios.
- Talleres de reciclado.
- Actividades en la naturaleza: senderismo.
- Proyección de documentales.
- Sensibilización en el consumo responsable.
- Participación en jornadas de reciclaje y ferias medioambientales.
- Jornadas de responsabilidad ecológica.
- Programas de reforestación participativa en el monte mediterráneo.